Estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre en los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Liceo La Pradera
Resumen
Este artículo busca conocer el uso del tiempo libre en los estudiantes de la institución educativa liceo la pradera, ya que conocemos que el óptimo aprovechamiento del tiempo libre es beneficioso por que este nos permite salir de lo rutinario y realizar actividades recreativas y físicas ayudan al mejoramiento de nuestra salud. Este tiene como objetivo Diseñar una estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en los estudiantes de octavo grado de la institución educativa liceo la pradera de Montería/Córdoba. En la cual se aplicó una encuesta de ocho preguntas a 50 estudiantes ,40 de grado octavo con relación al usó del tiempo libre fuera de la institución. Se obtuvieron buenos resultados que son el resultado del trabajo de los docentes de la institución, pero a su vez se puede seguir mejorando en los habitantes para aprovechar el tiempo libre. Durante toda la investigación se trabajo con los docentes, estudiantes y comunicación educativa en general para el desarrollo de la investigación y la obtención de los resultados.
Descargas
Citas
Baños, R., Barretos-Ruvalcaba, M., Baena-Extremera, A., & Fuentesal-García, J. (2021). Analysis of the levels of physical activity in free time, BMI, satisfaction and support for autonomy in physical education in a mexican sample. [Análisis de los niveles de actividad física en el tiempo libre, IMC, satisfacción y apoyo a la autonomía en educación física en una muestra mexicana] Retos, 42, 549-556. Doi:10.47197/RETOS.V42I0.87088
Chávez Cevallos, E., & Sandoval Jaramillo, M. L. (2017). Leisure, sedentary lifestyle and health in ecuadorian teenagers. [Tiempo libre, sedentarismo y salud en adolescentes ecuatorianos] Revista Cubana De Medicina General Integral, 32(3) Retrieved from www.scopus.com
De valenzuela, Á. L., Martínez García, R., & Escobar-Arias, D. M. (2021). The leisure and free time practices of adolescents in galicia: Socio-educational analysis and reflections. [Loisirs et temps libre des adolescents en Galice: analyse et réflexions à travers une perspective socio-éducative; PRÁCTICAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLESCENTES EN GALICIA: ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN CLAVE SOCIOEDUCATIVA] Bordon.Revista De Pedagogia, 73(1), 161-177. Doi:10.13042/Bordon.2021.83201
Gallegos-Sánchez, J. J., Ruiz-Juan, F., Villarreal-Angeles, M. A., & Rivera, J. I. Z. (2019). Change stages to practice of physical activity within free time in high school students of victoria of durango, mexico. [Etapas de cambio en la práctica de actividad física de tiempo libre en estudiantes de secundaria de Victoria de Durango, México] Retos, (35), 196-200. Retrieved from www.scopus.com
Gil-Madrona, P., Prieto-Ayuso, A., Silva, S. A. D. S., Serra-Olivares, J., Jurado, M. Á. A., & Díaz-Suárez, A. (2019). Habits and behaviours related to the health in adolescents during their leisure time. [Hábitos y comportamientos relacionados con la salud en adoles-centes durante su tiempo libre] Anales De Psicologia, 35(1), 140-147. Doi:10.6018/analesps.35.1.301611
Grao-Cruces, A., Loureiro, N., Fernández-Martínez, A., & Mota, J. (2016). Influence of parents and friends on free time physical activity in spanish students in years 12 to 16: Gender and intensity differences. [Influencia de padres y amigos sobre la actividad física de tiempo libre en estudiantes españoles de 12-16 años: Diferencias por sexo e intensidad] Nutricion Hospitalaria, 33(4), 790-793. Doi:10.20960/nh.371.
Isorna-Folgar, M., Albaladejo-Saura, M., Rial-Boubeta, A., & Vaquero-Cristóbal, R. (2022). Relación entre práctica de actividad física en el tiempo libre y rendimiento académico en alumnos/as de 5° de primaria a 4° de ESO. Global Health Promotion, doi:10.1177/17579759221113267
Niebles Nuñez, W. A., Sanabria Navarro, J. R., & Silveira Pérez, Y. (2023). Análisis sistémico del contexto mundial de gestión deportiva: aportes significativos de la revista retos (Systemic analysis of the world context of sports management: significant contributions of the retos review). Retos, 48, 481–493. https://doi.org/10.47197/retos.v48.96951
Palou, A., Valls, O., & Merino, R. (2020). The effect of leisure activities and school engagement on school attainment of youth. [El efecto de las actividades de tiempo libre y del engagement escolar sobre el rendimiento académico de las personas jóvenes] Revista De Investigacion En Educacion, 18(1), 5-23. Doi:10.35869/REINED.V18I1.2627
Rodriguez-Romo, G., Macias-Pla, R., Garrido-Muñoz, M., Tejero-Gonzalez, C. M., & López-Adan, E. (2018). Physical activity leisure time motives and their relation to meeting the recommendations. [Motivos para la práctica de actividad física durante el tiempo libre y su relación con el cumplimento de las recomendaciones] Cuadernos De Psicologia Del Deporte, 18(1)
Romera, L. A., Martins, R. A., Freitas, H. H., Tinoco, D. S., & Rondina, R. C. (2018). Free time and use of alcohol and other drugs: A study between brazilian and portuguese undergraduate students. [Tempo livre e uso de álcool e outras drogas: Estudo comparativo entre estudantes universitários do Brasil e Portugal; Tiempo libre y consumo de alcohol y otras drogas: Un estudio comparativo entre estudiantes universitarios de Brasil y Portugal] Movimento, 24(3), 765-776. doi:10.22456/1982-8918.81951
Romero, D. M., & Urbina, A. (2017). Leisure time physical inactivity and self-perception of health status in colombian adults from 18 to 64 years old. [Inactividad física en el tiempo libre y auto percepción del estado de salud de colombianos entre los 18 y 64 años] Archivos De Medicina Del Deporte, 34(5), 260-266. Retrieved from www.scopus.com
Uiz-Montero, P. J., & Martín-Moya, R. (2016). Dietary intake and physical activity in leisure time of adult-elderly women in mediterranean rural areas. [Ingesta dietética y actividad física en el tiempo libre de adultas-mayores en ámbito rural mediterráneo] Archivos Latinoamericanos De Nutricion, 66(4), 318-324. Retrieved from www.scopus.com
Vieira, V. R., & da Silva, V. P., Jr. (2021). Barriers to the practice of leisure-time physical activities among public transport users in campo Grande/MS. [Barreiras à prática de atividades físicas no lazer em usuários de transporte público de Campo Grande/MS; Barreras a la práctica de actividades físicas en el tiempo libre entre los usuarios del transporte público en Campo Grande / MS] Revista Brasileira De Ciencias do Esporte, 43 doi:10.1590/rbce.43.e005821
Derechos de autor 2023 GADE: Revista Científica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.