La práctica laboral en la Formación Técnica Superior: alternativa metodológica desde una sistematización teórica

  • Eduardo Arturo Aguirre Obando Universidad Central del Ecuador
  • Aracely Moraima Cabezas Toro Universidad Técnica de Babahoyo
  • Guillermo Leonidas Puga Burgasi Asociación de Taekwondo de Pichincha
Palabras clave: Práctica laboral, Alternativa metodológica, Actividad Física, deporte y recreación.

Resumen

La práctica laboral desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales en el campo de la actividad física y el deporte. Las limitaciones metodológicas en su funcionamiento desfavorecen la concesión integrada del proceso y la consolidación de los resultados de aprendizajes. En concordancia el presente estudio asumió un tipo de investigación de sistematización teórica centrada en diseñar una alternativa metodológica desde la sistematización teórica-científica ca para optimizar la gestión de la práctica laboral en los estudiantes en el campo de la actividad física y el deporte. Para satisfacer las exigencias de los objetivos emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico matemático dentro de los que se encuentran el Análisis bibliográfico, revisión de documentos, método analítico sintético, encuesta, triangulación metodológica, simulación, Modelación. Se analizaron dos variables: Desempeño profesional para la gestión de la PL y Formación del estudiante para las praxis profesionales. Se demuestra que la práctica laboral es de gran relevancia para el desarrollo académico, desde el propio escenario laboral, se convierten en un escenario académico fundamental para experiencias personales a la par de las profesionales. La sistematización teórica permitió elaborar una alternativa metodológica compuesta por etapas, objetivos y acciones, para la Carrera de Actividad Física, Deporte y Recreación, con una visión lógica de acción para la formación académica integrada a la práctica laboral profesional. La propuesta permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas, analizar y resolver problemas en escenarios naturales donde se desarrolla actividad física, deporte y recreación, y promover la interacción con profesionales en ejercicio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andreozzi, M. (2011) Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario [En línea] Archivos de Ciencias de la Educación, 4a. época, 5(5). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf

Guillen Pereira, L., Brito Vallina, M. L., Contreras Velásquez, L. M., & Llumiquinga Quispe, S. del R. (2020). ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE PROCESOS SUSTANTIVOS. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 1–22. Recuperado a partir de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3215

Guillen Pereira, L. y Erazo, A. (2022). La Educación Superior en Ecuador: Una mirada desde la formación técnica tecnológica. GADE: Revista Científica 2 (3), 40-56. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj86eLH3IqCAxVkFFkFHXPEDVcQFnoECCcQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F8772399.pdf&usg=AOvVaw3QcRXrDkS-GCKcxovUi5Tw&opi=89978449

Hernández Castellano, M., Almoguea Fernández, M., Terry Epinosa, C., Terrero Matos, W., & Mesa Reinaldo, J. R. (2020). La práctica laboral en la carrera Agronomía: sugerencias metodológicas. Universidad Y Sociedad, 12(6), 8-13. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1804

Herrera, J. L (2012). Hacia una didáctica de la práctica laboral en las unidades docentes / Pinar del Río (Cuba): Editorial Universitaria, 117. https://ftp.isdi.co.cu/biblioteca/biblioteca%20universitaria%20del%20isdi/COLECCION%20DE%20LIBROS%20ELECTRONICOS/LE-2111/LE-2111.pdf

Lozano Vega, B., Morán Giraldo, L., Gil Hernández, A., Expósito Pérez, H., & Tarajano Roselló, A. (2016). Guía de ejercicios interactivos para autoevaluación de estudiantes de Enfermería en práctica preprofesional. Educación Médica Superior, 31(2). Recuperado de https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/897/502

Llisterri, J. J., Gligo, N., Homs, O. y Ruíz-Devesa, D. (2014). Educación técnica y formación profesional en América Latina. El reto de la productividad. Bogotá, Colombia: Corporación Andina de Fomento. http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/378/educacion_tecnica_formacion_profesional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mena Lorenzo, J.A., Aguilar Blanco, Y., Mena Lorenzo, J.L. (2019). La práctica laboral en la Educación Técnica y Profesional. Su historia. Mendive Vol. 17 (2). 167-182 http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1526

Millán H, Jaime; Rioseco G, Marilú; Peredo L, Hernán, Fernández Díaz, María José (2002). Hacia un modelo para evaluar la formación técnica de nivel superior. Estudios Pedagógicos, 28 (2), 47-67. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100003

Ortiz-Riaga, M. C., & Morales-Rubiano, M. E. (2011). La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias Educación y Educadores, (14)2, 349-366

Real Academia Española (2023). Diccionario de la Lengua Española, Versión electrónica 23.6 https://dle.rae.es/alternativo#26t9lcH

Rodríguez, M.C; Calle, R. X.; Zabala, S. K. (2018). Modelo para desarrollar prácticas preprofesionales reflexivas en la formación de docentes para educación básica. Revista Espacio. 39 (46), 22-34. https://www.revistaespacios.com/a18v39n46/18394622.html

Ruiz Ducasse, D., Ferrer Miyares, V. A., Pérez Pelipiche, N. & Quiala Ferrer, L. (2021). La práctica laboral, una vía para la reafirmación profesional en los estudiantes de carreras pedagógicas. Revista Sociedad & Tecnología, 4(2), 191-204. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/104

Sánchez Andrade, M. V. J., Rodríguez del Rey, D. C. M. M. L., & Baute Rosales, D. C. M. (2015). La práctica preprofesional en la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Universidad Y Sociedad, 7(1E). Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/189

Stenhouse, J. (2004). La investigación como base de la enseñanza (Morata Ed. 5ª ed.). Madrid.

UNESCO (2023). Informe sobre el fortalecimiento de las instituciones de enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) en la RED UNEVOC. Consejo Ejecutivo 217a reunión. 217 EX/7. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386664_spa

Vargas Quispe, G., Vilapuma Flores, J., Mayta Chuquin, V., Sito Justiniano, L. M., & Toledo Espinoza, S. L. (2022). La práctica pre profesional virtual y la calidad de formación docente de Tecnología. Universidad

Publicado
2024-02-10
Cómo citar
Aguirre Obando, E. A., Cabezas Toro, A. M., & Puga Burgasi, G. L. (2024). La práctica laboral en la Formación Técnica Superior: alternativa metodológica desde una sistematización teórica. GADE: Revista Científica, 4(1), 87-101. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/357