Situaciones problémicas y competencia motriz desde la Educación Física escolar

  • Florentino Montes de Oca Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Raúl Delgado Álvarez INDER municipal Santa Clara Villa Clara
Palabras clave: Situaciones problémicas; Competencia motriz; Educación Física; Fútbol.

Resumen

El escenario pedagógico de la Educación Física en la Enseñanza Técnico Profesional (ETP) experimenta importantes cambios, constituyendo uno de ellos, la concepción de modelos orientados a la formación integral y de competencias del alumnado, que les permita solucionar los problemas a los que se enfrenta, ya sea durante su participación en la clase y en otros contextos vitales. Estimular esta práctica requiere de un profesional preparado que afronte las exigencias actuales de este nivel educativo, sin embargo, los profesores que laboran en la ETP del sector salud, presentan carencias en el empleo de situaciones problémicas para el desarrollo de la competencia motriz en la enseñanza del futbol, deporte que se aborda en el programa. El estudio se realiza mediante métodos teóricos y empíricos, como el analítico sintético, la encuesta, el criterio de especialistas, se elaboran tablas y gráficos. Conforman la población 10 profesores del Tecnológico de la Salud “Julio Trigo López”, y 4 metodólogos del municipio Santa Clara. El diseño se contextualiza en las necesidades del profesor para la dirección del proceso docente educativo, prevaleciendo la interrelación didáctica de las situaciones problémicas y la competencia motriz para solucionar problemas de juego en la enseñanza del futbol. Como resultado, en la valoración de la propuesta predominó el criterio de muy adecuada por los especialistas, corroborado en un taller metodológico de discusión con los profesores y metodólogos. Se concluye confirmando la importancia de las situaciones problémicas para desarrollar la competencia motriz mediante la enseñanza del Fútbol con estudiantes de Enfermería.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala Obando, D.A. (2023) Beneficios del aprendizaje basado en problemas en la Educación Física. Revisión Sistemática MENTOR Revista de investigación educativa y deportiva https://revistamentor.ec

Blanco Cepero, I., Palacio González, D.M., González Linares, R.L., Pérez Fleites, O.L., Ruano Anoceto, A.O. y Santana Gallardo, R. (2022) Comportamiento de indicadores psicomotores en niños prescolares vinculados a la atención primaria de salud Edumecentro, Vol.14 https://redumecentro.sld.cu

Delgado Surita, V.H. y García Torrell, I.C. (2019) Estrategia metodológica dirigida a la preparación de los docentes de la Educación inicial para el desarrollo de las habilidades motrices básicas Varona. Revista Científico Metodológica http://scielo.sld.cu//scielo.php?

Espinoza Freire, E.E. (2018). Presencia de los métodos problémicos en la educación básica. Artículo de la Revista de Educación MENDIVE. ISSN. 1815-7696 RNPS 2057 -- MENDIVE Vol. 16 No. 2 (abril-junio). http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1349

Estrada Infante, L., Núñez Aliaga, F. y Noa Cuadro, N. (2019). El modelo integrador para la enseñanza de la técnica del futbol en la base, en la categoría infantil. Revista OLIMPIA de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. Vol. 16 No.56, julio-septiembre 2019. ISSN: 1817- 9088. RNPS: 2067. olimpia@udg.co.cu

Gómez Rijo, A.; Fernández Cabrera, Jorge M.; Hernández Moreno, J.; Sosa Álvarez, G.; Pacheco Lara, J. J. (2021) (Re) pensar la competencia motriz. Revista Retos, número 40, 2021 (2º trimestre) https://dialnet.unirioja.es

López Rodríguez, A. y Moreno, J. A. (2000). Integralidad, Variabilidad y Diversidad en Educación Física. Revista Digital “Lecturas” (19) www.efdeportes.com

Luis-de Cos, G., Arribas-Galarraga, S., Luis-de Cos, I., & Arruza Gabilondo, J. A. (2019). Competencia motriz, compromiso y ansiedad de las chicas en Educación Física (Motor competence, commitment, and anxiety in girls during physical education classes). Retos, 36(36), 231-238. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64243

Sobrado Olalde, C.I y Lozano Ramos, D. (2020) Situaciones problémicas para la enseñanza- aprendizaje de la Educación Física en la UCI Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas Vol. 13 Núm. 2 1-10 (2020) https://publicaciones.uci.cu

Majmutov M. I. (1983) La enseñanza problémica. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Martínez Llantada Martha (1986) Categorías, principios y métodos de la enseñanza problémica. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Parra Rincón, Leidy C. y Caballero Chaparro (2019). Aportes de la Iniciación Deportiva a la realidad del docente en Educación Física. Revista Voces y Realidades educativas – Núm. 4. año 2019 Pág. 167 – 177 https://www.vocesyrealidadeseducativas.co

Roegiers, X. (2006). Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración explicadas a los educadores. Centro Cultural y de Cooperación para América Central. Embajada de Francia en San José Costa Rica.

Rosa Guillamón, A., García Cantó, E. y Carrillo López, P.J. (2018 ) La Educación Física como programa de desarrollo físico y motor EmásF Revista digital de Educación Física Año 9, Núm. 52 (mayo-junio 2018) http://emasf.webcindario.com http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039779.pdf

Valhuerdi Llerena, J., Delgado Álvarez, R., & González Padrón, Ángela (2023). Competencia motriz y situaciones problemáticas en la iniciación del baloncesto en educación física. GADE: Revista Científica, 3(2), 160-173. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/219

Publicado
2024-02-15
Cómo citar
Montes de Oca, F., & Delgado Álvarez, R. (2024). Situaciones problémicas y competencia motriz desde la Educación Física escolar . GADE: Revista Científica, 4(1), 112-123. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/362