Árbol ABC como herramienta lúdica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica
Resumen
El problema de la comprensión lectora de los niños de primaria es un grave reto en la educación. La falta de habilidades de lectura crítica puede repercutir negativamente en el rendimiento escolar y en la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Para abordar este problema, se propone la herramienta lúdica del Árbol ABC como estrategia innovadora para mejorar la comprensión lectora. Un estudio con profesores demostró que el uso de plataformas de aprendizaje como el Árbol ABC motiva a los niños. La motivación es un factor clave para el éxito del aprendizaje, ya que cuando los alumnos están motivados, es más probable que participen en actividades de lectura y se esfuercen por mejorar sus conocimientos. Como herramienta lúdica, el Árbol ABC tiene un gran potencial para mejorar la comprensión lectora de los niños de primaria. Al relacionar las letras con palabras clave y utilizar un enfoque lúdico, puede contribuir de forma importante al desarrollo de la capacidad lectora y el pensamiento crítico de los alumnos. Esta estrategia creativa y dinámica tiene importantes implicaciones para la pedagogía y demuestra que los enfoques innovadores pueden ser fundamentales para mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas.
Palabras clave: comprensión lectora; Árbol ABC; educación básica; motivación; estrategia.
Descargas
Citas
Avila, Y. y Ramirez, K. (2021). “El Juego Interactivo Árbolabc.com,Como Estrategia Didáctica Para Mejorar las Habilidades de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado de Básica Primaria”. “El Juego Interactivo Árbolabc.com,Como Estrategia Didáctica Para Mejorar las Habilidades de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado de Básica Primaria” (udes.edu.co)
Bucheli, M. (2019). Guía didáctica de recursos interactivos para el desarrollo de la comprensión lectora en cuarto año de Educación Básica. Quito UISRAEL, MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN: GESTIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Quito: Universidad Israel 2019, 88p. PH.D Alfredo González Morales UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378-242-2019-005 http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1879
Jiménez, V. Llopis, C. y Puente, A. (s.f.). El viaje de Silvana: Nuevo diario de experimentación en el aula. https://editorialcepe.es/wp-content/uploads/2012/01/9788478698295.pdf
Gallego, J., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y lingüística, (40), 187-208.
Fuentes, L. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles educativos, 31(125), 23-37. https://scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982009000300003&script=sci_abstract&tlng=pt
Hernandez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 – 347 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Latacumba, M. (2023). El árbol ABC como estrategia de lectura en los estudiantes del tercer año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de la provincia de Imbabura, año lectivo 2022-2021[Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14333
Molina, O. (2018). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Básica. Revista Scientific, 3(10), 154-174. http://indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/282/383
Saldaña, C., García, D., Mena, S., & Erazo, J. (2020). Árbol ABC como herramienta lúdica para desarrollar la lectoescritura en niños del sector rural. CIENCIAMATRIA, 6(3), 476-497. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.411
Derechos de autor 2025 Gissela Dayana Herrera Masapanta,Keyla Obeth Pérez Shagñay,Antonella Carolina Ortiz Cevallos,Franklin Daniel Aguilar Enríquez,Johanna Lizbeth Rojas López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.