Jerarquía de los valores humanos en estudiantes de educación técnica superior

  • Diego Felipe Carranza Gangotena Instituto Superior Tecnológico Compu Sur-Ecuador
  • Kevin Mateo Villacís Larco Instituto Superior Tecnológico Compu Sur-Ecuador
  • Paola Alejandra Zurita Cevallos Instituto Superior Tecnológico Compu Sur-Ecuador
  • Jésica Paola López Hurtado Instituto Superior Tecnológico Compu Sur-Ecuador
Palabras clave: valores, Schwartz, jerarquía de valores, valores humanos, test de valores.

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo fue identificar la jerarquía en la estructura de valores en estudiantes de educación superior técnica, la investigación se llevó a cabo mediante el levantamiento de información a través del cuestionario de valores personales de Schwartz (Schwartz Value Survey) a 197 estudiantes de un instituto tecnológico superior de la ciudad de Quito, con edades comprendidas entre los 18 hasta los 24 años de edad, en el estudio se evalúan las cuatro dimensiones del modelo de Schwartz: autotrascendencia, autopromoción, apertura al cambio y conservación. Además, se analizan individualmente los valores/factores del modelo: poder, logro, hedonismo, estimulación, individualidad, universalismo, benevolencia, tradición, conformidad y seguridad. El análisis de los datos comprende las pruebas de fiabilidad global del instrumento, así como el análisis de fiabilidad por factor, en todos los casos se obtuvo una consistencia interna buena o aceptable. Posteriormente se realizó el análisis descriptivo de los datos con el fin de evidenciar el orden de preferencia que tienen los estudiantes sobre los diez valores antes mencionados, se resalta que la jerarquía de valores identificada difiere considerablemente de otras investigaciones realizadas en poblaciones similares, sin embargo, se señala en la discusión de resultados que durante y después de la pandemia COVID-19 la estructura de valores se vio modificada en los adultos jóvenes. En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres se encontró que no hay diferencias significativas en nueve de los diez valores que componen el modelo de Schwartz, siendo el valor estimulación el único donde se encontraron diferencias estadísticas en la población estudiada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abella, V., Lezcano, F., & Casado Raquel. (2017). Evaluación de la jerarquía de los valores humanos de Schwartz en la adolescencia: diferencias de género e implicaciones educativas. Revista Brasileira de Educação. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rbedu/a/s5KcN6Dxh7VbMMKtydNhqHb/?format=pdf&lang=es

Bonetto, E., Dezecache, G., Nugier, A., & Inigo, M. (2021). Basic human values during the covid-19 outbreak, perceiven threat and their relationships with compliance with movemente restrictions and social distancing. PLOSONE. doi:https://doi.org/10.1371/

Brady, L.(2011), Teacher values and relationship: Factors in values education, Australian Journal of

Teacher Education, p.36(2).

Cayón, A., & Pérez, E. (2008). Estructura de Valores de Schwartz en el personal directivo universitario privado. TELOS. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/993/99318197004.pdf

Expósito, C. D. (2018). Valores básicos del profesorado: una aproximación desde el modelo axiológico de

Shalom Schwartz. Educación y educadores, 21(2), p.307-325.

González , L. (2000). Axiología y Ética Profesional. UNAD.

González-Gijón, Gracia, Martínez-Heredia, Nazaret, Amaro-Agudo, Ana, & Soriano-Díaz, Andrés.

(2020). Estudio de los valores en el alumnado que cursa el grado de maestro en educación primaria en las universidades públicas de Andalucía. Formación universitaria, 13(2), 83-92. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200083

Grunberg, T. (2011). Logic and Reality Introduction to Contemporary Epistemology. Human publications.

Hatipoglu, C., & Semerci, N. (2023). The effect of a problem-based learning model on high school students human values. African Educational Research Journal. doi:https://doi.org/10.30918/AERJ.112.23.020

Hatipoglu, C., & Semerci, N. (2023). The effect of a problem-based learning model on high school students' human values. African Educational Research Journal. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1391701.pdf

Kucardi, I. (2013). Human Roights: Concepts and Problems. Verlag: Philosophy.

Latapí. (2001). Valores y Educación. Ingenierias .

Matos Ceballos, José Jesús, Mato Medina, Oscar Enrique, Farfán Heredia, Enrique Rafael, & Prieto Noa,

Juan. (2019). La formación de valores en estudiantes del nivel medio superior. Conrado, 15(68), 29-36. Epub 02 de septiembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000300029&lng=es&tlng=es

Merma, Grégori, & Gavilán. (2013). Perspectivas sobre educación en valores en tiempos de crisis. Barataria Revista Castellano-Manchega.

Molina, Luzcarín, Pérez, Siulbel, Auxifrantys, & Rodriguez. (2008). La importancia de formar en valores en la educación superior. Acta de Odontología Venezolana.

Moreno, Jácome, Ramirez-Ramirez, Escobar, & Perez. (2020). Revisión de la educación en valores para el nivel superior en Latinoamerica. Revista Educación.

Payá, M. (1997). Educación en valores para una sociedad abierta y plural: Aproximación Conceptual. Desclee de Brouwer.

Pérez Gómez, Á. I. (2020). Los desafíos educativos en tiempos de pandemias: ayudar a construir la

compleja subjetividad compartida de los seres humanos. Praxis educativa, 24(3), 31-31. Pinilla-Rodríguez, D., & Sánchez-Recio, P. (2020). El egoísmo en el pensamiento de Thomas Hobbes. Interpretación y racionalidad cooperativa. Cinta de moebio, (69), 241-254.

Potocan, V., & Nedelko, Z. (2023). How personal values follow the societal lockdown due to covid-19: case of business students in Slovenia. Frontiers. doi:10.3389/fpsyg.2023.987715

Prada, R., & Valle, C. (2020). Bases teóricas de valores desde la perspectiva de Schwatrz. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3130/1/TIB_AlbercaRuizMaritza.pdf

Rokeach, M. (1975). Toward a philosophy of value education. Waterloo: Wilfrid Laurier University.

Román Brugnoli, J. A., & Ibarra González, S. (2022). Solidaridad y COVID-19 en Chile: tensiones y

desafíos para afrontar la pandemia solidariamente. Polis (Santiago), 21(62), 40-67.

Schwartz, & Bardi, A. (2001). Value hierarchies across cultures: taking a similarities perspective. . Journal of Cross-Cultural Psychology.

Schwartz, S. (2006). Basic Human Values: An Overview. Free publication. Obtenido de https://uranos.ch/research/references/Schwartz_2006/Schwartzpaper.pdf

Sequera, N. (2014). Subjetividad y Objetividad del Valor. Comunidad y Salud. Obtenido de https://ve.scielo.org/pdf/cs/v12n1/art09.pdf

Vargas, Z. (2004). Desarrollo moral, valores y ética: Una investigación dentro del aula. Revista Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf

Yahz, D. (2018). Human Values as a Predictor of Moral Maturity of Teacher Candidates. Universal Journal of Educational Research. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1177825.pdf

Yaran, C. (2010). Moral and Ethics. Istanbul Ragbet.

Yigit, R., & Dilmac, B. (2013). Providing human values education to science high school students and testing them with the Human Values Scale. Doktora Tezi. Obtenido de https://dergipark.org.tr/tr/pub/dpusbe/issue/4773/65708

Zapata, R. (1996). Valores del Venezolano. Conciencia.

Publicado
2025-01-22
Cómo citar
Carranza Gangotena, D. F., Villacís Larco, K. M., Zurita Cevallos, P. A., & López Hurtado, J. P. (2025). Jerarquía de los valores humanos en estudiantes de educación técnica superior. GADE: Revista Científica, 4(7), 367-384. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/580