Trascendencia social de la gestión del comportamiento de cumplimiento tributario de los actores económicos en las formas de gestión económica no estatal en Cuba
Resumen
En este artículo se analiza la trascendencia social en el contexto cubano de la gestión del comportamiento de cumplimiento tributario de los Trabajadores por Cuenta Propia y las Micro, pequeñas y medianas empresas, los cuales se reconocen como actores económicos de las formas de gestión económica no estatal. En junio del 2021 el Consejo de Ministros aprueba el perfeccionamiento de estos actores, cada uno desde su ámbito de actuación, para lograr su contribución al desarrollo de la nación en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 (PNDES 2030). Este perfeccionamiento significó modificaciones importantes, sobre todo en los preceptos tributarios y en el tratamiento impositivo. Esas adecuaciones estuvieron encaminadas fundamentalmente a potenciar la gestión y el control fiscal, propiciando mayor transparencia en la tributación. En este nuevo escenario resulta vital enfocar la atención en la gestión del cumplimiento tributario, lo que es coherente con la idea rectora del modelo de la Nueva Gestión Pública, que identifica como nuevo paradigma de la administración tributaria el lograr un alto nivel de cumplimiento voluntario de manera espontánea por la mayoría de los contribuyentes. En esta investigación se sintetizan los principales aspectos teóricos conceptuales de la gestión del cumplimiento tributario a partir de una revisión bibliográfica y se identifican diversos factores que inciden sobre el comportamiento de incumplimiento de estos actores económicos lo cual ha provocado que las modificaciones tributarias no hayan tenido la eficacia prevista.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Constitución de la República de Cuba. Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/04/09/descargue-la-constitución-de -la-republica-de-cuba-pdf/
CEPAL (2019).Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Políticas tributarias para la movilización de recursos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/es/ publicaciones/44516
CEPAL (2020) Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. (LC/PUB.2020/6-P). Santiago, Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/han dle/11362/45730/3/S2000154_es.pdf
CEPAL (2022).Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Desafíos de la política fiscal para un desarrollo sostenible e inclusivo. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/es/ publicaciones/47920
CIAT. (2008) Estrategias para la promoción del cumplimiento voluntario (Asamblea General del CIAT, No. 42, Antigua Guatemala, Guatemala, 2008). Recuperado de: https://biblioteca.ciat.org/opac/book/1008
CIAT. (2009) Una visión moderna de la Administración tributaria (Asamblea General del CIAT, No. 43, Santo Domingo, República Dominicana, 2009). Recuperado de: https://biblioteca.ciat.org/opac/book/2746
Estévez, A. M. & Esper, S. C. (2009) Ciudadanía fiscal y nuevas formas de relación entre contribuyentes y administración tributaria. SaberEs, (1). Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional de Rosario.
Hirsh, Nail. (2011). La creación y afianzamiento del concepto de ciudadanía fiscal: Los programas de educación fiscal. Tema 3.1 (Perú). 45a Asamblea General del CIAT, pp. 381-409. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=tsource=webrct=jurl=http://www.ciat.org/Biblioteca/Asambleasgenerales/2011/Espanol/2011_tema3.1_peru_Hirsh.pdfved=2ahUKEwFk8je1cXvAhUlUt8KHeVaCIIQFjAAegQIBBACusg=AOvVaw1ei-GbP42B2RTS5vFDWxLc
Hutton, E. (2017) Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos: Modelo y metodología para la estimación de la brecha tributaria en relación con el Impuesto al Valor Agregado. Notas Técnicas y manuales 17/04 del Fondo Monetario Internacional.
Macho Stadler, Inés y Pérez Castrillo, David. (2004). Políticas de Inspección óptimas y cumplimiento fiscal. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28096066_Politicas_de-inspeccion_optimas_y_cumplimiento_fiscal
Ministerio de Economía y Panificación (2020). Síntesis de la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19. Recuperado de: https://www.bc.gob.cu/noticia/tabloide-especial-cuba-y-su-desafio-economico-y-social/862
Ormeño Pérez, R. (2017) Comprendiendo el cumplimiento tributario de los individuos: una revisión bibliográfica. Revista de Estudios Tributarios N°17. Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile.
PCC (2021) Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana: Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Pons–Pérez, S. y Sarduy-González, M. (2019. Los determinantes de la evasión fiscal en cuentapropistas. Una primera aproximación empírica. Economía y Desarrollo ISSN 0252-8584. 161. Cuba. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstr act&pid=S0252-85842019000100009
Rodríguez, F. (2019, 18 de diciembre) Fiscalizan diputados el trabajo por cuenta propia. Periódico digital Trabajadores. P.1. Cuba. Recuperado de: http://www.trabajadores. cu/20191218/fiscalizan-diputados-el-trabajo-por-cuenta-propia/
Torres, D. (2020. Tributos en Cuba: un deber social de cara al 2020. Revista digital CUBAHORA. Recuperado de: https://www.cubahora.cu/sociedad/tributos-en-cubaun- deber-social-de-cara-al-2020
Sarduy, M. (2012). El incumplimiento tributario en Cuba y su efecto en los ingresos al Presupuesto del Estado. T Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=tsource=webrct=jurl=https://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM4_files/Incumplimiento.pdfved=2ahUKEwiu2cnVxcXvAhXPxVkKHaNIA7cQFjAAegQIARACusg=AOvVaw24cNQYglVn7AzaG0o54ati
Pacheco, M. A. (2018). Aportes de la economía conductual a la comprensión del comportamiento tributario: una aproximación al caso de los contribuyentes en la ciudad de Bogotá. (tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Partido Comunista de Cuba (2021). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. Recuperado de: https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/09/CONCEPTUALIZACION-DEL-MODELO-ECONOMICO-Y-SOCIAL-CUBANO-DE-DESARROLLO-SOCIALISTA-Y-LINEAMIENTOS-DE-LA-POLITICA-ECONOMIA-Y-SOCIAL-DEL-PARTIDO-Y-LA-REVOLUCION-PARA-EL-PERIODO-2021.pdf
Vázquez Díaz, M. (2018). Perspectivas de mejora de la gestión tributaria en el impuesto sobre los ingresos personales en el sector de trabajadores por cuenta propia en el municipio de Santiago de Cuba. Revista electrónica “Observatorio de la Economía Latinoamericana”, (ISSN 1696-8352), 16 páginas. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/gestion-tributaria-trabajadores.html //hdl.handle.net/20.500.11763/oel1811gestion-tributaria-trabajadores
Derechos de autor 2025 Maira Vázquez Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.