Evaluación del deporte escolar en los estudiantes de grado 7 de la Institución Educativa Villa Margarita
Resumen
El deporte escolar está considerado, desde hace tiempo, como una actividad de gran relevancia para el ámbito educativo, así como un excelente medio para intervenir sobre diversos problemas de nuestro entorno educativo-social. No obstante, para atender ambos aspectos resulta necesario conocer las motivaciones que tienen los escolares hacia la práctica deportiva Esta investigación busca Evaluar el deporte escolar en los estudiantes de grado 7 en la Institución Educativa Villa Margarita. Se empleo un enfoque cuantitativo, ya que este busca medir y analizar datos numéricos mediante un paradigma descriptivo, que busca medir y recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o variables a las que se refieren, en el cual se aplicó un cuestionario como instrumento, la población fueron los estudiantes de grado 7 de la. Así mismo, los resultados evidencian que la investigación fue positiva ya que los estudiantes coinciden en que el deporte escolar fortalece la salud física y se cuenta con buenos materiales e infraestructura para su enseñanza. Se concluye que es necesario seguir investigando sobre deporte escolar y que este es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes en el ámbito educativo.
Descargas
Citas
Bailey, R., Armour, K., Kirk, D., Jess, M., Pickup, I., Sandford, R., & Education, B. P. (2009). The educational benefits claimed for physical education and school sport: an academic review. Resarce papers in education, 24(1), 1-27.
Castejón, F. J. (1994). La enseñanza del deporte en la educación obligatoria: enfoque metodológico. Revista complutense de educación, Vol. 5 (2), 137-151.
Cruz, J., Boixadós, M., Valiente, L., Ruiz, A., Arbona, P., Molons, Z., ... & Capdevila, L. (1991). Identificación de valores relevantes en jugadores jóvenes de fútbol. Revista de Investigación y Documentación sobre las ciencias de la Educación Física y el Deporte., 19, 81-99.
Devís, J. (1996). EF, deporte y curriculum. investigación y desarrollo curricular.
Fernández, R. J. H. (1998). El deporte escolar. Puertas a la lectura, (4), 47-49.
Fraile, A. y Diego, RD (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional De Sociología, 64 , 85-109.
Gil, R. B., & de los Fayos, E. J. G. (2007). Valores en el deporte escolar: estudio con profesores de educación física. Cuadernos de psicología del deporte, 7(2), 89-104.
Grandmontaigne, A. G., & Isasti, L. M. Z. (2000). La participación en el deporte escolar y el autoconcepto en escolares de 10 a 11 años de la provincia de Guipúzcoa. Apunts. Educación física y deportes, 1(59), 6-10.
Llorente Hernández, E. L. & López Grandett, J. Y. (2018). El Deporte Escolar en las Instituciones Educativas de la Ciudad de Montería-Colombia. Educación Física y Deporte, 37(2), 155-178. Jul.-Dic. http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n2a03.
Maiztegui, C., & Pereda, V. (2000). Ocio y deporte escolar. Bilbao: Universidad de Deusto.
Manrique Arribas, J. C., López Pastor, V. M., Monjas Aguado, R., Barba Martín, J. J., & Gea Fernández, J. M. (2011). Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apunts Educación Física y Deportes, (105), 58-66.
Pérez-Brunicardi, D., Álvaro-Garzón, M., & López-Pastor, V. M. (2018). El deporte escolar en el municipio de Segovia. Veinte años de innovación. Segovia: Facultad de Educación de Segovia.
Pérez-Flores, A. M., & Muñoz-Sánchez, V. M. (2018). Deporte, cultura y sociedad: un estado actual de la cuestión. Revista De Humanidades, (34), 11–38. https://doi.org/10.5944/rdh.34.2018.21881.
Pinasa, V. G. (2015). Las problemáticas actuales de la educación física y el deporte escolar en España. Revista española de educación física y deportes, (411), ág-53.
Posada Herrera, A. N., Perdomo Pérez, I., & Morales Bautista, J. S. (2023). El deporte escolar como eje dinamizador en la promoción de hábitos de vida saludable en estudiantes de la institución educativa rural departamental el Salitre.
Quilindo, VH y Belalcázar-Burbano, DH (2021). Percepciones docentes frente a la integración didáctica del deporte escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.
Sánchez Bañuelos, F. (2000, Noviembre). Análisis del deporte en edad escolar y una alternativa para el futuro. In Actas del I Congreso Nacional de Deporte en edad escolar (pp. 63-79).
Sánchez, D. B., & Ramírez, F. A. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde.
Derechos de autor 2025 Ana Gabriela Estrada Portillo,Fredy José Fernández Campo,Silvio Rafael Villera Coronado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.