Estrategia motivacional para disminuir la deserción de la práctica del baloncesto en atletas adolescentes de la ciudad de Machala

  • Ronny David Silva Yanez Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Yubber Alexander Cedeño Universidad Técnica de Machala
Palabras clave: Estrategia motivacional, deserción, abandono deportivo, baloncesto

Resumen

El siguiente estudio aborda una preocupación creciente: muchos jóvenes deportistas abandonan la práctica deportiva durante la adolescencia debido a diversos factores internos y externos. Entre ellos se encuentran la falta de motivación. La estrategia motivacional propuesta incorpora componentes psicológicos, sociales y educativos. Destaca la importancia de fijar objetivos alcanzables, fomentar el sentimiento de pertenencia al equipo y establecer relaciones positivas entre el entrenador y el deportista. Además, la estrategia fomenta la participación de los padres y el apoyo de los compañeros, ambos cruciales para mantener el compromiso a largo plazo con el deporte. La investigación se llevó a cabo mediante entrevistas, encuestas y observación directa de programas locales de baloncesto. Los resultados revelaron que los deportistas que se sentían apoyados emocionalmente y motivados personalmente tenían menos probabilidades de abandonar. En consecuencia, la estrategia integra talleres sobre resiliencia mental, comentarios personalizados de los entrenadores y reconocimiento de los progresos individuales para reforzar el compromiso de los deportistas. Aplicando este marco motivacional, los programas de baloncesto en Machala no solo pueden mejorar los índices de retención, sino también el desarrollo general de los jóvenes deportistas. El estudio concluye que la motivación es un proceso dinámico que debe alimentarse mediante el estímulo constante, la comunicación estratégica y un entorno de apoyo adaptado a las necesidades únicas de los jugadores adolescentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barcala-Furelos, M., Cendoya, L., Pascual, A., & Ramos, O. (2024). Actividad físico-deportiva en la Educación Secundaria Obligatoria: diferencias entre sexos en el abandono de la práctica regular de actividad física. EDUCA. Revista Internacional para la Calidad Educativa, 4(2), 329–342. https://doi.org/10.55040/educa.v4i2.118

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Gómez-Rijo, A., García-Fariña, A., & González-Ramallal, M. E. (2025). Estudio comparativo de los motivos de abandono deportivo en adolescentes españoles. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 11(2), 1–22. https://doi.org/10.17979/sportis.2025.11.2.11319

Mauro, M. (2022). Factores del abandono de la práctica deportiva en adolescentes. Revisión teórica y propuesta de intervención (Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, UPM).

Martínez, V. (2024). Abandono deportivo en el fútbol base (Trabajo Fin de Grado, Universidad de Zaragoza). https://zaguan.unizar.es/record/154178

Múgica, D., & Olaya, J. (2022). Analysis of school age dropout in endurance sports: A systematic review. Journal of Physical Education and Sport, 22(2), 311–320. https://doi.org/10.7752/jpes.2022.02040

Pérez-Muñoz, S., Rodríguez, A., Jiménez, P., Alonso, G., & Sánchez, A. (2022). Análisis de la satisfacción y los motivos de práctica y abandono deportivo en escolares. Viref. Revista de Educación Física, 11(4), 1–16. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/349447/20809884

Soares, A. L. A., Kós, L. D., Paes, R. R., Nascimento, J. V., Collins, D., Goon-alves, C. E., & Carvalho, H. M. (2020). Determinantes de deserción en el baloncesto juvenil: un enfoque interdisciplinario. Investigación en medicina deportiva, 28(1), 84–98. https://doi.org/10.1080/15438627.2019.1586708

Publicado
2025-07-05
Cómo citar
Silva Yanez, R. D., & Cedeño, Y. A. (2025). Estrategia motivacional para disminuir la deserción de la práctica del baloncesto en atletas adolescentes de la ciudad de Machala. GADE: Revista Científica, 5(2), 301-318. https://doi.org/10.63549/rg.v5i2.694