Transformando la educación: tendencias curriculares contemporáneas para el siglo XXI.
Resumen
Este artículo explora las tendencias curriculares contemporáneas que están transformando la educación. El objetivo es exponer las tendencias como; la personalización del aprendizaje, el enfoque interdisciplinario, la tecnología educativa y la educación global y culturalmente relevante, qué impactan en la enseñanza y el aprendizaje. La metodología utilizada es una revisión de la literatura científica reciente y analizar las ventajas y desventajas de cada tendencia. Se examinaron diversos métodos y técnicas utilizadas para implementar estas tendencias en el aula, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas, la colaboración entre disciplinas y la incorporación de perspectivas culturales diversas. Los resultados muestran que estas tendencias pueden mejorar la motivación, la participación y los resultados académicos de los estudiantes. Sin embargo, también se identificaron desafíos como la preparación docente, la equidad digital y la superficialidad en el aprendizaje. En conclusión, las tendencias curriculares contemporáneas ofrecen oportunidades significativas para mejorar la educación, pero es crucial abordar sus desafíos para una implementación efectiva y un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Este análisis destaca la importancia de seguir investigando y adaptando las prácticas educativas para un futuro de aprendizaje dinámico y relevante.
Descargas
Citas
Asiente, N. (2015). La educación y la mente cultivada: hacia el giro sociocultural en la filosofía de la educación. Prensa de la Universidad de Cambridge.
Ayerbe López, J. y Perales Palacios, F. J. (2020). «Reinventa tu ciudad»: aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 38(2), 181-203.204 http://dx.doi.org/https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2812
Ayerbe López, J. y Perales Palacios, F. J. (2020). «Reinventa tu ciudad»: aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la conciencia ambiental en estudiantes de Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 38(2), 181-203.204 https://digibug.ugr.es/handle/10481/62361 Export date 1 junio 2024
Banks, J. A. (2015). Cultural diversity and education: Foundations, curriculum, and teaching. Routledge. file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/10.4324_9781315622255_previewpdf.pdf Export date: 7 May 2024
Barnett, L. M., Dudley, D. A., & Telford, R. D. (2019). Physical education for young people: A position paper from the Australian Council for Health, Physical Education and Recreation (ACHPER). Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 90(5), 3-7.
Bruner, J. S. (1960). The Process of Education. Harvard University Press.
Chen, S., Sun, H., & Zhu, X. (2018). Teaching physical education with a focus on lifelong physical activity and fitness: A systematic review of interventions. Journal of Teaching in Physical Education, 37(1), 34-43.
Darling-Hammond, L. (2017). Competing Visions for U.S. Education: Divergent Trends in Policy, Research, and Practice. Teachers College Press. https://learningpolicyinstitute.org/sites/default/files/product-files/Federal_Role_School_Integration_REPORT.pdf Export date 1 junio 2024
Dewey, J. (1916). Democracy and Education: An Introducción to the Philosophy of Education. The Macmillan Company.
Eisner, EW (2018). El ojo ilustrado: investigación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Routledge https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Eisner.pdf Export date 1 junio 2024
Ennis, C. D. (2017). Sociocultural approaches to sport and physical education: A critical review of the literature. Quest, 69(3), 285-305.
Fullan, M. (2016). El nuevo significado del cambio educativo (5ª ed.). Prensa universitaria de profesores.
Fullan, M. (2021). The New Meaning of Educational Change. Routledge. https://books.google.com.co/books?id=OlhdCwAAQBAJ Export date: 7 May 2024
Fullan, M., & Quinn, J. (2016). Coherence: The Right Drivers in Action for Schools, Districts, and Systems. Corwin Press.
Gallahue, DL, & Ozmun, JC (2020). Comprensión del desarrollo motor: bebés, niños, adolescentes y adultos. Educación McGraw-Hill.
García, C., López, E., & Martínez, F. (2019). El papel del juego y la exploración en el desarrollo motor: una perspectiva contemporánea. Revista Internacional de Desarrollo Infantil, 7(1), 112-125
Gay, G. (2018). Culturally Responsive Teaching: Theory, Research, and Practice (3rd ed.). Teachers College Press.
Goodway, JD y Robinson, LE (2019). Educación física para el desarrollo de todos los niños: de la teoría a la práctica. Cinética humana.
Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional: transformar la enseñanza en todas las escuelas. Prensa universitaria de profesores. Ediciones Morata. https://www.redage.org/publicaciones/capital-profesional-transformar-la-ensenanza-en-cada-escuela Export date: 7 May
Hastie, P. A., Sinelnikov, O. A., & Guarino, A. J. (2018). Physical education for health: Integrating health-related fitness and skill-related fitness. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 89(8), 44-48.
Hattie, J. (2019). Visible Learning: A Synthesis of Over 1,500 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge.
Hattie, J. y Anderman, EM (2021). Aprendizaje visible: una síntesis de más de 800 metanálisis relacionados con los logros. Routledge. https://books.google.com.co/books?id=CHo2DwAAQBAJ Export date: 7 May 2024
Krajcik, J. S., & McNeill, K. L. (2019). Supporting the Next Generation Science Standards Through Interdisciplinary Learning. Educational Researcher, 48(2), 86-95.
Ladson-Billings, G. (2014). Pedagogía culturalmente relevante 2.0: también conocida como Remix. Revisión educativa de Harvard, 84(1), 74-84.
Mandigo, J. L., Francis, R., & Lodewyk, K. R. (2016). Play and recreation in the physical education curriculum: Rationale and strategies for the inclusion of meaningful movement experiences. Quest, 68(3), 294-310.
Marsh, C. J. (2020). Curriculum: Construction and Critique. Routledge.
McClelland, Kenneth. (2003). Understanding Curriculum: An Introduction to the Study of Historical and Contemporary Curriculum Discourses. Brock Education Journal. 13. 10.26522/brocked. v13i1.45. https://www.researchgate.net/publication/318739985_Understanding_Curriculum_An_Introduction_to_the_Study_of_Historical_and_Contemporary_Curriculum_Discourses Export date: 7 May 2024
Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054.
Pedersen, SJ y Seidler, RD (2021). Tecnología en educación física: mejora de las habilidades motoras y la aptitud física. Revista de Educación Física, Recreación y Danza, 92(3), 23-29. https://doi.org/10.1080/07303084.2021.1875432
Príncipe, M. (2004). Does Active Learning Work? A Review of the Research. Journal of Engineering Education, 93(3), 223-231. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2004.tb00809.x Export date 1 mayo 2024
Rodríguez Vargas, A. R., Peña Fernández, J. M., Bone Lajones, I. L., & Angulo Porozo, C. H. (2022). Aprendizaje interdisciplinario mediante la actividad física y el deporte. Ciencia Y Educación, 3(8), 6 - 15. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/148 Export date 1 junio 2024
Severiche Mendoza, C. A., y Pérez Buelvas, H. G. (2022). Nuevas tendencias curriculares para afrontar los cambios de la sociedad actual. Revista Oratores, (17), 100–116. https://doi.org/10.37594/oratores.n17.709 Export date 1 junio 2024
Smith, A., & Jones, B. (2020). Integrar enfoques holísticos en los planes de estudio contemporáneos de desarrollo motor. Revista de aprendizaje motor, 15 (2), 45-58.
Thomas, J. W. (2000). A Review of Research on Project-Based Learning. Buck Institute for Education.
Tobón, Ángela U. (2015). Integración de la investigación en el currículo. Una experiencia en la Licenciatura de Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte. Revista Politécnica, 4(7), 33–45. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/110 Export date 1 de junio 2024
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Webster, C. A., & Christensen, D. (2019). Technology integration in physical education: A systematic review of literature published between 2006 and 2016. Quest, 71(4), 415-434.
Derechos de autor 2024 Silvio Rafael Villera Coronado
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.