Metodología para el aprendizaje del fútbol en Instituciones Educativas

  • Sergio Sánchez Cálao Universidad de Córdoba, Colombia
  • Ronaldo Ospina Rivera Universidad de Córdoba, Colombia
  • Silvio Rafael Villera Coronado Universidad de Córdoba, Colombia
Palabras clave: Fútbol, tácticas, técnica, educativo, enseñanza

Resumen

Este artículo científico presenta una metodología integral para el aprendizaje del fútbol en instituciones educativas, con el objetivo de mejorar la efectividad de los programas de educación física y promover el desarrollo de habilidades deportivas en los estudiantes. La metodología propuesta se basa en un enfoque holístico que abarca aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos del juego. Se enfatiza la importancia de la enseñanza progresiva, partiendo de habilidades básicas como el control y pase del balón, hasta tácticas de juego en equipo y estrategias avanzadas. Además, se destaca la integración de principios de desarrollo motor y cognitivo en el diseño de las sesiones de entrenamiento, con el fin de adaptarse a las distintas etapas de desarrollo de los estudiantes. La metodología también incorpora herramientas de evaluación para monitorear el progreso de los estudiantes y ajustar la enseñanza según sus necesidades individuales. Se discuten ejemplos de actividades prácticas y ejercicios específicos que pueden implementarse en el contexto escolar, así como recomendaciones para la formación del personal docente en la enseñanza del fútbol. Se resalta la importancia de fomentar un ambiente inclusivo y de promover los valores del juego limpio y el trabajo en equipo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abdallah, W., Goergen, M., O'Sullivan, N. (2015) Incentivos institucionales implícitos y decisiones individuales: inferencia causal con modelos de aprendizaje profundo Management School, University of Liverpool,
Baer, J. (2016) Especificidad de dominio de la creatividad.
Cagigal (1981), “juego, competición y ejercicio físico
Clement f, m (2023) diseño de juegos reducidos Kaczer, L., Fernández, R.S.(2022) memoria colectiva
Gokeler, A. (2021) Mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior a través de una lente neurocognitiva
González, R.Á., Gálvez, S.S., García, M.A. (2022) Modelo de Predicción del Resultado de un Partido de Fútbol
Soto Valero C. (2017). Un modelo de agrupación de mezclas gaussianas para caracterizar a jugadores de fútbol.
Publicado
2023-12-17
Cómo citar
Sánchez Cálao, S., Ospina Rivera, R., & Villera Coronado, S. R. (2023). Metodología para el aprendizaje del fútbol en Instituciones Educativas. GADE: Revista Científica, 3(6), 156-164. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/327