Análisis bibliométrico del desarrollo de la didáctica de la Educación Física
Resumen
Este artículo presenta un análisis bibliométrico sobre la evolución de la didáctica en la Educación Física, con el fin de identificar tendencias, autores destacados y áreas de investigación predominantes. La introducción establece la relevancia de la didáctica en la formación integral de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje motor. El objetivo principal del estudio es mapear la producción científica en este campo, analizando publicaciones relevantes para comprender su desarrollo a lo largo del tiempo. La metodología utilizada incluye la recolección de datos de bases de datos académicas, aplicando técnicas de análisis bibliométrico que permiten evaluar el volumen de publicaciones, citas y colaboración entre autores e instituciones. Los resultados muestran un crecimiento significativo en la producción científica relacionada con la didáctica de la Educación Física, destacando un aumento en la cantidad de artículos publicados en los últimos años. Se identifican autores clave y se observa una predominancia de investigaciones centradas en metodologías innovadoras y su aplicación en entornos educativos diversos. Las conclusiones indican que, aunque ha habido un avance en la investigación sobre la didáctica en Educación Física, persisten áreas poco exploradas que podrían enriquecer el campo. Se sugiere fomentar la colaboración interdisciplinaria y la investigación aplicada para mejorar la práctica docente y contribuir al desarrollo profesional de los educadores en esta área.
Descargas
Citas
Alarcón, M. (2021). La educación física en el currículo escolar: Perspectivas y desafíos. Ediciones Universitarias.
Astorga, J. A., & Rojas, P. (2020). Didáctica de la educación física: Un enfoque práctico. Editorial Universitaria.
Capella-Peris, C., Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, Ò., & Ruiz-Montero, P. J. (2020). Scope of service-learning in physical education teacher education: A mixed methodological approach. Retos, 37, 465–472.
Castañeda, F. (2021). El papel del docente en la educación física contemporánea. Educación Física y Deportes, 18(4), 50-65.
Castro, R. (2018). La motivación en el aprendizaje de la educación física. Psicología y Educación, 22(3), 100-115.
Eirín-Nemiña, R., García-Antelo, B., Longueira-Matos, S., & Castro-Rodríguez, M. M. (2024). Beliefs and previous concepts about physical education in primary education undergraduate students. Education Sciences, 14(6), 670. https://doi.org/10.3390/educsci14060670
Esteve, T. V. (2019). Peer evaluation: A practical experience in didactics of physical education. Revista de Educacion y Derecho, (19).
Fernández, A., & Torres, L. (2022). Nuevas tendencias en la didáctica de la educación física. Revista Internacional de Didáctica, 10(1), 78-91.
Flores-Aguilar, G., Fernández-Río, J., & Prat-Grau, M. (2021). Gamificating physical education pedagogy. College students’ feelings. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte, 21(83), 515–533.
García, D. M., & López, I. G. (2022). Implementation of a mixed design for the development of a permanent training plan for physical education teachers. Revista Conhecimento Online, 2, 137–157.
Giles Girela, F. J., García, E. R., & Cervantes, C. T. (2021). University students’ classroom management in a proposal of service learning in physical education in learning communities. Retos, (39), 224–230.
González, I. (2020). Diseño curricular en educación física: Teoría y práctica. Editorial Académica Española.
López, I. G., & García, D. M. (2018). Lifelong learning as a tool to improve physical education teachers' intervention with students with disabilities. Retos, (33), 118–122.
López, M. A., & García, J. (2019). Metodologías activas en la enseñanza de la educación física. Revista de Educación Física, 12(3), 45-60.
Martínez, R. (2018). La importancia de la didáctica en la formación docente en educación física. Journal of Physical Education, 15(2), 25-34.
Merino, R., & Lizandra, J. (2022). The hybridization of the pedagogical models of cooperative learning and adventure education as a didactic strategy for enhancing the coexistence and conflict management in class: A practical experience from the physical education and tutoring lessons. Retos, (43), 1037–1048.
Morales, D., & Jiménez, T. (2022). El uso de la tecnología en la didáctica de la educación física. Innovación Educativa, 8(1), 40-55.
Nemiña, R. E. (2019). Reconstructing the subject of didactics of physical education from the autobiographical perspective of the teaching student. Retos, 40(9), 628–633.
Nemiña, R. E. (2020). Reconstructing the subject of didactics of physical education from the autobiographical perspective of the teaching student. Retos, 37, 628–633.
Nieto, R., & Sánchez, F. (2019). Investigación en didáctica de la educación física: Estado actual y perspectivas. Revista de Investigación Educativa, 7(3), 101-117.
Ortega, P. (2022). Desarrollo de competencias en educación física: Un enfoque práctico. Ediciones del Conocimiento.
Paredes, L. (2020). Formación docente en educación física: Un enfoque crítico. Investigación Educativa, 11(2), 67-82.
Pérez, C. (2021). La evaluación en educación física: Estrategias y herramientas. Ediciones de la Universidad.
Romero, S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos en educación física. Ediciones del Ser.
Ruiz, P., & Delgado, M. (2019). Teoría y práctica de la enseñanza de la educación física. Ediciones de la Universidad.
Sáenz, J. (2023). Aprendizaje cooperativo en educación física: Estrategias y beneficios. Revista de Didáctica, 9(1), 88-102.
Salas, J. (2023). Estrategias didácticas para la inclusión en educación física. Revista de Inclusión Educativa, 5(1), 15-29.
Serrano, J. (2019). Educación física inclusiva: Retos y oportunidades. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 22-37.
Vázquez, E. (2020). Educación física y desarrollo integral del alumno. Revista de Pedagogía, 14(2), 33-48.
Villanueva, A. (2018). La didáctica de la educación física en el contexto actual. Educación y Sociedad, 15(4), 44-59.
Derechos de autor 2024 Jaime Efrén Torres Baño,Maritza Alejandra Rivera Carrillo ,María Daniela Casillas Carrasco,Mayra Elizabeth Cifuentes Montalván,René Francisco González Laines

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.