Gestión didáctico- orientadora del conocimiento lingüístico en programas de formación docente
Resumen
Objetivo: el estudio se centró en sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la gestión didáctico- orientadora del conocimiento lingüístico en programas de formación docente. Metodología: se adscribe a un estudio descriptivo de sistematización teórica de la literatura académica reciente sobre sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la gestión didáctico-orientadora del conocimiento lingüístico en programas de formación docente. La sistematización teórica y el análisis bibliográfico se centró en los principales artículos relacionados con los descriptores especificados y criterios de inclusión hasta el establecimiento de la muestra de 21 artículos. Resultados: Los programas de formación docente que priorizan la gestión del conocimiento lingüístico logran formar futuros maestros altamente competentes a nivel comunicativo, quienes demuestran un dominio sólido de habilidades como la expresión oral, comprensión lectora y producción escrita. Desarrollan una sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural, lo que les permite diseñar e implementar actividades que fomentan el reconocimiento e inclusión de las diferentes variedades presentes en el aula. En sus experiencias de práctica docente, estos futuros maestros demuestran la capacidad de aplicar de manera efectiva sus conocimientos lingüísticos, favoreciendo el desarrollo integral de las habilidades comunicativas de sus estudiantes. Conclusiones: La gestión didáctico-orientadora del conocimiento lingüístico en programas de formación docente representa una tarea primordial para garantizar la calidad y relevancia de la educación, al dotar a los futuros docentes de las herramientas necesarias para promover el desarrollo integral de las competencias comunicativas de sus estudiantes.
Descargas
Citas
Castillo, S. & Pérez, M. (2021). Impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño organizacional. Revista de Administración de Empresas, 61(3), 321-339.
Castillo, A. & Ortiz, M. (2023). La aplicación efectiva de los conocimientos lingüísticos en la práctica docente. Revista de Educación, 45(2), 59-72.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2022). Enseñar lengua. Graó.
Calderón, G. (2020). Gestión del conocimiento en las organizaciones. Revista de Administración de Empresas, 60(2), 45-57.
De Freitas, V. & Yáber, G. (2024). La gestión del conocimiento como habilitador de la transformación digital. Revista Iberoamericana de Administración, 52(2), 73-89
Díaz, E. & Ramírez, J. (2020). Relación entre la gestión del conocimiento y la innovación organizacional. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 456-473.
Díaz-Levicoy, D. & Ruz, F. (2021). Integrating language and mathematics: Experiences in initial teacher training. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(42), 181-196. https://doi.org/10.21703/rexe.20212042diazlevicoy9
Fernández, L. & Suárez, C. (2021). Estrategias didácticas para la enseñanza de la lengua en contextos diversos. Educación y Diversidad, 18(1), 97-115.
Fernández-Díaz, E. & Calderón-Rehecho, A. (2023). Evaluación de la competencia comunicativa en educación superior: Propuesta de un modelo integrador. Revista Española de Pedagogía, 81(284), 49-66. https://doi.org/10.22550/REP81-1-2023-03
Gómez, A. & Fernández, M. (2019). Prácticas de gestión del conocimiento en las empresas. Cuadernos de Administración, 25(45), 27-42.
Hernández, A., Vargas, L., & Sáenz, C. (2022). Enfoques didácticos innovadores en la formación lingüística de docentes. Revista de Educación, 38(2), 105-120.
Jiménez, R., & Ramírez, J. (2022). Sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural en la formación docente. Perfiles Educativos, 30(4), 85-98.
Martínez, J., & Ruiz, L. (2018). Gestión del conocimiento en las organizaciones. Revista de Estudios Organizacionales, 30(2), 45-68.
Martínez, R., Gómez, P., & Díaz, M. (2020). Articulación entre teoría y práctica en la enseñanza de la lengua. Cuadernos de Pedagogía, 412, 60-68
Pérez, J., & Gómez, L. (2018). Retos y oportunidades en la formación lingüística de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 81-92.
Pérez-Pérez, I., & Valverde-Berrocoso, J. (2023). Competencia comunicativa y TIC: Retos y oportunidades en la formación inicial docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 27(1), 115-134. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.2239
Ramírez, A., & Gómez, J. (2023). Gestión del conocimiento y transformación digital en las organizaciones. Revista Iberoamericana de Administración, 53(1), 27-44.
Ruiz-Cecilia, R., & Saorín, A. (2020). Diseño y evaluación de recursos didácticos para el desarrollo de la comprensión lectora. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 19(1), 77-88. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2205
Rodríguez, M., & Gómez, P. (2019). Desarrollo de competencias comunicativas avanzadas en los futuros docentes. Revista Iberoamericana de Educación, 52(3), 65-78.
Sánchez, C., & Torres, L. (2022). El papel de la tecnología en la gestión del conocimiento. Cuadernos de Gestión, 22(1), 45-62.
Sánchez-Contreras, A., & Gutiérrez-Fresneda, R. (2024). Propuesta de adaptación curricular en la enseñanza de la lengua: Un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa, 42(1), 123-140. https://doi.org/10.6018/rie.42.1.450751
Villalba, F., & Hernández, M. T. (2019). Didáctica de la lengua y la literatura: Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Síntesis.
Villasana, M., Hernández, A., & Ramírez, J. (2022). Prácticas de gestión del conocimiento y su impacto en la innovación organizacional. Cuadernos de Administración, 38(72), 27-42.
Derechos de autor 2024 Maritza Alejandra Rivera Carrillo ,Jaime Efrén Torres Baño,María Daniela Casillas Carrasco ,Carlos Gustavo Paspuel Zabala,Alexandra del Rocío Guanangui Grijalva,Mirian Monserrate Daza Cedeño
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.