Gestión estratégica del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial para un gobierno autónomo descentralizado municipal
Resumen
El presente artículo posibilita identificar la relación y la influencia existente entre el transporte terrestre, el tránsito y seguridad vial para un gobierno autónomo descentralizado municipal, así como identifica las estrategias y acciones a seguir para una adecuada gestión de estas variables por el GAD de la ciudad de Quevedo. El trabajo propuesto contribuye a dar solución al problema de investigación: ¿cómo incide la gestión del transporte terrestre, el tránsito y seguridad vial en la calidad del servicio de transporte en la ciudad de Quevedo?; siendo su objetivo general el diseñar estrategias y acciones estratégicas que permitan potenciar la calidad del mismo. El método que se utiliza es un enfoque cualitativo de corte correlacional-transversal, con un diseño no experimental. A nivel de contribución disciplinar a nivel teórico permite la comprensión para mejorar los servicios de transporte terrestre a nivel del cantón, haciendo énfasis desde la gestión estratégica y organizacional. Los resultados alcanzados evidencian que existe una clara relación entre el transporte terrestre, el tránsito y seguridad vial, aspectos integrados que pueden aumentar la calidad del servicio en la ciudad de Quevedo.
Descargas
Citas
¿Qué es la gestión de transporte y cuál es su importancia? (2024) Recuperado de: https://www.cercatechnology.com/que-es-la-gestion-de-transporte/
CIVITAS Secretariat (2000) Mejora de la calidad de los servicios de transporte público. C/o The Regional Environmental Center for Central and Eastern Europe (REC) Ady Endre út 9 -11 2000 Szentendre. Hungary.
Díaz Ferrán, G. (2000) Gestión y financiación de las Infraestructuras del Transporte Terrestre". Consultrans, 2000.
Estrada J. (2022). Desde la FODA y la ventana de Johari; la matriz FOBI, variante innovadora para la gestión estratégica de una universidad. Publicado en la revista científica Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Volumen 14, pp. 93-101de2023ISSN: 2218-3639URL: https://anuarioeco.uo.edu.cu
Gómez, I., Martínez, G., & Zapata, J. (2020). Entendiendo la Calidad. En I. B. Gómez, Administración de operaciones. Guayaquil: UIDE.
Luis Fernando Cisneros Cahueñas, Angel René Asimbaya Amores, Pedro Gabriel Velásquez Molina, Víctor Alfonso Garay Cisneros (2022) El control de calidad en la administración de transporte terrestre Revista Dominio de las ciencias. Ciencias Técnicas y Aplicadas http://dominiodelasciencias
Irisarri Castro, A. (2020) Historia y evolución de la gestión del transporte público urbano. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
Maldonado, R. (2019). Los medios de transporte, distintas formas de movilizar a las personas y las mercancías en el mundo. El transporte terrestre. En M. Bettera, & M. Montero, Geografía y transporte (págs. 9-20). Argentina: Unirio. Obtenido de http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/978-987-688-713-0.pdf#page=9
Martin, T. (2018). Análisis de la Gestión de la Calidad en la Distribución de Productos en el Transporte Terrestre. Teis de Grado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18086/MartinAcostaTanyaLizeth2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Moncada Aristizábal, Carlos Alberto; Burbano Valente, Johanna (2005) Modelo de estructura empresarial para el transporte público colectivo Universitas Psychologica, vol. 4, núm. 3, octubre-diciembre, 2005, pp. 325-337 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
Observatorio Nacional de Seguridad Vial (2019) Estrategias de seguridad vial y movilidad del próximo decenio. Dirección General de Tráfico. Madrid. España.
Urry J. (2000). Sociology Beyond Societies: Mobilities for the Twenty-First Century (s / r).
Derechos de autor 2024 Cristina Guadalupe Vinza Coronel,María Fabiola Chusin Cuzco,Emma Elizabeth Sacón Martínez,Inés Elizabeth Tenelema Jiménez,José Armando Estrada Hernández
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.