Impacto de la gestión del talento humano en la innovación y el desarrollo de nuevos productos en las PYMES manufactureras
Resumen
En el dinámico entorno empresarial actual, la innovación es crucial para la supervivencia y el crecimiento de las PYMES manufactureras. Este estudio posee como objetivo analizar el impacto de las prácticas de gestión del talento humano (GTH) en la innovación y el desarrollo de nuevos productos en estas empresas. Se adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, con una encuesta a 342 empleados del sector manufacturero de Quevedo, utilizando escalas Likert. Se identificaron deficiencias en la inversión en programas de capacitación y desarrollo, aunque se valoró la promoción de talleres y seminarios sobre innovación. Se propone una inversión estratégica en I+D, programas de capacitación y mentoría, colaboración entre PYMES, y un sistema de seguimiento y evaluación para impulsar la innovación. Se espera que estas estrategias aumenten la inversión en I+D, desarrollen nuevos productos, mejoren la competitividad y generen empleo. En conclusión, la implementación de estrategias de GTH efectivas, como la inversión en capacitación y el fomento de la colaboración, puede potenciar la innovación. Sin embargo, es crucial superar los desafíos en la atracción de talento, la evaluación y la inversión en I+D para mantener la competitividad.
Descargas
Citas
Aguilera Enríquez, L., Cuevas Vargas, H., & Hernández Castorena, O. (2014). Impacto de la Responsabilidad Social y el Capital Intelectual en la Competitividad de las PYMES Manufactureras de Aguascalientes. Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán, 31(83). https://doi.org/10.33937/reveco.2014.51
Chiavenato, I; Baily, P; Sanchez, A. (2015). CAPÍTULO I: INVENTARIOS 1.1 Introducción. In Administración de inventarios.
Comisión Europea. (2020). Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial. Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. Comisión Europea.
Cruz, D., Pérez Catañeda, S. S., Sauza Ávila, B., & Lechuga Canto, C. B. (2021). competitividad y el crecimiento empresarial en pymes manufactureras ¿están relacionados? Revista Relayn - Micro y Pequeñas Empresas En Latinoamérica, 4(2). https://doi.org/10.46990/relayn.2020.4.2.23
Flores-Quispe, L. R. (2019). Gestión del talento humano y rentabilidad del sector hotelero de la región de Puno. Revista Escuela de Administración de Negocios, 87, 59–77. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2410
Harper, S., Lynch, J., Meersman, S. C., Breen, N., Davis, W. W., & Reichman, M. E. (2008). An overview of methods for monitoring social disparities in cancer with an example using trends in lung cancer incidence by area-socioeconomic position and race-ethnicity, 1992-2004. American Journal of Epidemiology, 167(8). https://doi.org/10.1093/aje/kwn016
Huaraca-Carhuaricra, C. (2023). Modelos de gestión del talento humano en el contexto internacional. Política, Globalidad y Ciudadanía, 9(18), 175–198. https://doi.org/10.29105/pgc9.18-10
Ivancevich, N. M., Dahl, J. D., Light, E. D., Nicoletto, H. A., Seism, M., Laskowitz, D. T., Trahey, G. E., & Smith, S. W. (2006). Phase aberration correction on a 3D ultrasound scanner using RF speckle from moving targets. Proceedings - IEEE Ultrasonics Symposium, 1. https://doi.org/10.1109/ULTSYM.2006.43
Londoño-Patiño, J. A. (2020). Toma de decisiones basada en la productividad en Pymes manufactureras: aproximación desde la Lógica Difusa. Revista CEA, 6(12). https://doi.org/10.22430/24223182.1507
Mantilla Falcón, L. M., Ruiz Guajala, M. E., Mayorga Abril, C. M., & Vilcacundo Córdova, A. G. (2017). La innovación tecnológica de las PYMES manufactureras del Cantón Ambato. Ecuador. Revista Científica Hermes-Fipen, 17. https://doi.org/10.21710/rch.v17i0.309
Mena Méndez, D. (2024). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo integral de las instituciones. Revista Científica Pensamiento y Gestión, 46. https://doi.org/10.14482/pege.46.1203
Miles, R. E., Snow, C. C., Meyer, A. D., & Coleman, H. J. (1978). Organizational Strategy, Structure, and Process. Academy of Management Review, 3(3), 546–562. https://doi.org/10.5465/amr.1978.4305755
Nuñez-Lira, L. A., Alfaro Bernedo, J. O., Aguado Lingan, A. M., & González Ponce de León, E. R. (2023). Toma de decisiones estratégicas en empresas: Innovación y competitividad. Revista Venezolana de Gerencia, 28(Especial 9), 628–641. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.39
Quimbayo Díaz, P. A. (2021). Tributación directa de los servicios digitales: propuestas y expectativas. Revista de Derecho Fiscal, 20. https://doi.org/10.18601/16926722.n20.09
Valero Camino, M., Hidalgo Hidalgo, H. E., & Guevara Córdova, P. G. (2021). La visión de las PYMES manufactureras del Ecuador. RECIMUNDO, 5(3). https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.249-256
Derechos de autor 2025 Dominga Rodríguez Angulo,Mariana del Rocío Reyes Bermeo,Gina del Pilar Rendón Guerra,Mayra Bajaña Mendoza,José Armando Estrada Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.