Strategic management model with a sustainability approach for the management of credit cooperative
Abstract
In the current organizational context of credit unions, strategic management is a key element to face the challenges demanded by the environment, which is why this research aims to develop a management model for credit unions with a strategic and sustainability approach to facilitate the achievement of their mission and business performance. This management model with a strategic and sustainability approach for savings and credit cooperatives incorporates the principles of cooperativism as management guidelines for the performance and development of savings and credit cooperatives, in correspondence with the characteristics of the cooperatives, resulting in the strategic knowledge of the cooperatives, the establishment and implementation of the overall strategy; which allows improving sustainable performance, orienting products and services to customer expectations, increasing profits in savings and credit cooperatives.
Downloads
References
Arregui, R., Dahik, A., & Guerrero, R. (2020). Apuntes sobre la regulación del Sistema Financiero y Solidario en Ecuador. Carta Económica.
Auquilla Belema, L. A. (2014). La economía popular y solidaria y la coordinación con las finanzas populares y solidarias en ecuador. Caso: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural San José. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. Facultad de Economía, Universidad de La Habana.
Bolaño Rodríguez, Y., & Alfonso Robaina, D. (2016). La Capacidad de Prevención Estratégica del Sistema de Dirección de la Empresa. DYNA Management, 4 (1), 0-0.
Bolaño Rodríguez, Y., Alfonso Robaina, D., Pérez Barnés, A., & Arias Pérez, M. (2014). Modelo de Dirección Estratégica basado en la Administración de Riesgos. Ingeniería Industrial, 35(3), 344-357.
Cortina et al (2010) La gran estrategia. Editorial Cosmos.
David, F. R. (2008). Conceptos de administración estratégica (Decimoprimera ed.). México: Pearson Educación.
Estrada, H. J (2023) Desde la FODA y la ventana de Johari; la matriz FOBI, variante innovadora para la gestión estratégica de una universidad. Publicado en la revista científica Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Volumen 14, pp. 102-115 de 2023 ISSN: 2218-3639 URL: https://anuarioeco.uo.edu.cu
Estrada, H. J. (6 de Septiembre de 2022). Matriz FOBI. Una variante innovadora para la gestión. III Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, (pág. 15). Esmeraldas.
Ferreira, D. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Innovación social y solidaridad, 23(107), 69-80. Recuperado el 15 de agosto de 2017, de http://dx.doi.
Gimber, X. (1998). El enfoque estratégico de la empresa. Barcelona: Deusto S.A.
Lazo Vento, C. (1998). Dirección estratégica territorial. Tecnología. Experiencia en Pinar del Rio.Lazo Vento, G. Gómez Ceballos, & R. Fernández Lorenzo, Dirección por Objetivos y Dirección Estratégica, la experiencia cubana (págs. 125-159). La Habana: CCED, MES. Kotler, P. (1998). Fundamentos de mercadotecnia (Cuarta ed.). México.
Martí, P., Rodríguez, M., & Camalletti, A. (2015). COOPERATIVAS DE TRABAJO EN EL CONO SUR. MATRICES DE SURGIMIENTO Y MODELOS DE GESTIÓN. 1-24. Recuperado el 22 de septiembre de 2019
Mejía, A., Alfaro, J. A., & Torres, S. (2014). Modelos de dirección estratégica: entre la lógica directiva y la complejidad del entorno. Ponencia Cladea 2014, (págs. 1-18). doi:DOI: 10.13140/2.1.3396.6884
Menguzzato, M., & Renau, J. J. (1995). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management. S.P.I.
Motta, P. (2015). La ciencia y el arte de ser dirigente: un instrumento indispensable para el desarrollo personal y profesional de actuales y futuros dirigentes (Cuarta ed.). Colombia: Ediciones Uniandes.
Sallenave, J. P. (1992). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Norma.
Steiner, G. A. (1996). Planeación Estratégica. Lo que todo dirigente debe saber. México DC: Continental.
Stoner, J. (1998). Administración (Quinta ed.). La Habana: Universitaria, MES.
Trías de Bes (2007) El libro negro del emprendedor. Editorial Luna. Mexico.
Villacís Freire, M. J. (2018). Proceso de dirección estratégico para potenciar el turismo en la provincia de Tungurahua. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado el 10 de enero de 2019, de http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2452
Yañes González, E. (1992). Dirección estratégica/ decisiones estratégicas. La Habana: Talleres de impresión del SIME Wright, P., Pringle, C. D., Kroll, M. J., & Parnell, J. (1994). Strategic Management. Woodstock: Publishers Service.
Copyright (c) 2023 Dr. C. Ricardo Xavier Chávez Betancourt. PhD ,Dr. C. José Armando Estrada Hernández. PhD

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.